Caminando por Israel

calles de Israel

Caminando por el desierto

Recorriendo las calles de las principales ciudades de Israel, la gran mayoría de las personas olvidamos que realmente estamos caminando en un desierto. Israel es un desierto que en el transcurso de más de 60 años ha sido cultivado con una alta dosis de ingenio y perseverancia.

ranaanaf
Parque en Raanana ciudad céntrica de Israel

Mirando con detenimiento las zonas verdes en los parques, andenes o jardines públicos, se observa los pequeños tubos por donde día a día llega el agua a ciertas horas y cantidades previamente programadas dependiendo de la época del año. El esfuerzo por mantener a Israel florecida y verde no es sólo del estado. Organizaciones como Keren Kayemeth promueven el cuidado y plantación de más vegetación y colectan fondos a nivel mundial.

La cultura del cuidado del medio ambiente y del reciclaje está muy arraigada en los israelíes que desde las escuelas aprenden la importancia de reciclar y sembrar. En todos los barrios de las principales ciudades se encuentran en las calles muchos puntos de reciclaje donde las alcaldías destinan contenedores especiales para el papel y las botellas plásticas.

verdecallef2
Monte Carmel

La belleza y flora de las ciudades es, como en todo el mundo, proporcional a sus ingresos y presupuesto. Muchos pequeños asentamientos aún tienen el aspecto árido del desierto, en especial aquellos en donde los ingresos de sus pobladores son bajos.
Otro factor importante es la ubicación geográfica. El sur de Israel y la zona del Neguev son mucho más desérticos, por tanto ciudades como Beer Sheva o Ashdod tiene aún menos recursos hídricos y su poca vegetación es notoria cuando se comparan con ciudades del norte como Haifa donde el territorio es más fértil y la alcaldía invierte permanentemente en la siembra de más plantas en las zonas verdes públicas.

puerton
Avenida Ha’azmaut frente al puerto de Haifa

A pesar de que en Israel la cantidad de flores silvestres es muy baja en comparación con los países latinoamericanos, la presencia de plantas florecidas es notoria en las calles, jardines y parques ya que éstas son previamente cultivadas y trasplantadas en diferentes épocas del año.

florescaller2
Flores de verano en las calles

En verano, al caminar por las calles de Israel, se debe tener en cuenta que es muy importante llevar siempre una botella con agua. Por ser una zona muy seca la deshidratación es muy rápida, incluso a veces parece que el cuerpo no sudara pero en realidad lo que sucede es que la velocidad de evaporación del sudor es tan alta que la presencia de este en el cuerpo no se nota.

Catland

Uno de los recuerdos que tengo de la noche que llegue a Israel es la de un par de gatos mirándonos detenidamente cargando nuestras maletas cuando nos dirigíamos a nuestro apartamento. Le dije a mi esposo “mira esos gaticos tan lindos”, la persona que nos ayudaba con las maletas nos comentó “aquí hay muchos gatos”. Yo pensé que se refería al centro de inmigración a donde llegamos pero realmente se refería a todo Israel. A diferencia del país de donde vengo en Israel no hay perros callejeros sino muchos gatos callejeros.

En ciudades grandes o pequeñas, universidades, colegios, estaciones de bus, conjuntos de casas o apartamentos, en fin, están en todas partes. Los gatos son parte del día a día en las calles de Israel. Le he preguntado a algunos israelíes porqué hay tantos gatos en casi todo el país, la gran mayoría no sabe, ni siquiera se lo preguntan, simplemente están acostumbrados a su presencia. Otros creen que la tendencia escurridiza de los gatos sumado a la costumbre que tiene la gente de alimentarlos en las calles hace que los gatos abunden en todas partes.
Los gobiernos locales vacunan y esterilizan a un gran número de gatos callejeros pero como es lógico, es muy difícil controlar y esterilizar a todos. A veces es fácil encontrarlos porque son animales territoriales y se les puede hacer seguimiento sin dificultad.
Aquí los gatos tienen algo así como estratificación social; están los que prefieren pedir comida en las ventanas o puertas de las casas u oficinas, estos se mantienen muy limpios y son muy amigables. Pero también están los gatos que prefieren buscar comida en los basureros, no tienen muy buen aspecto y son muy agresivos entre ellos.

Entre ricos y pobres

A diferencia de los barrios o vecindarios de muchas ciudades de Latinoamérica, en Israel no existe una demarcación clara entre los barrios de ricos y pobres. En un mismo vecindario puede haber casas o apartamentos muy lujosos así como también viviendas muy modestas, en algunas zonas pueden predominar más unas que otras, pero dentro de una misma ciudad los ricos y pobres comparten por lo general las mismas escuelas, supermercados, centros de recreación etc. Las diferencias entre los barrios son de otra naturaleza, por ejemplo existen zonas donde la población árabe predomina, o lugares donde solo pueden vivir religiosos ultra ortodoxos como en el caso de algunos barrios en Jerusalén.

akko1
Ciudad de Acre. Mezquita Al-Jazzar, al fondo Iglesia de San Juan

En las calles de Israel me he encontrado con sitios algo inesperados, en la ciudad de Acre (en hebreo Akko). Estuve en una zona cercana al mar donde prácticamente en el mismo vecindario se encontraban una mezquita, una sinagoga y una iglesia cristiana. La verdad nunca pensé que una convivencia así de cercana entre miembros de culturas y religiones tan distintas pudiera existir en el medio oriente.
Para terminar los dejo con un atardecer en el mar mediterráneo, en la playa conocida como Bat Galim (Hija de las olas) al norte de la ciudad de Haifa.

atardecer12

atardecer2