Archivo de la etiqueta: árabes en Israel

Así trabajan los israelíes que salvan la vida de miles de palestinos y les proveen ayuda médica

israelíes que salvan la vida de miles de palestinos
Foto: www.jbh.org.il

Un grupo de israelíes que salvan la vida de miles de palestinos y les brindan tratamientos médicos en los hospitales de Israel, trabajan durante todo el año con el objetivo de facilitar la ayuda médica a quienes más la necesitan sin importar las diferencias políticas o religiosas. Sigue leyendo

Más allá de las diferencias. Médicos israelíes y palestinos se unieron para salvar la vida de una adolescente

Médicos israelíes y palestinos

En una cooperación que va más allá de los problemas y diferencias políticas y sociales, un grupo de médicos israelíes y palestinos se unieron para salvar la vida de una joven palestina procedente de Nablus en Cisjordania, quien sufría de una extraña enfermedad endocrina de la cual se tienen muy pocos antecedentes. Sigue leyendo

Educación en las escuelas de Israel

Educación en las escuelas de Israel
Escuela municipal secundaria en Haifa

Según el reporte de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), Israel posee uno de los mejores sistemas educativos del mundo al encontrarse en el décimo lugar del escalafón internacional reportado en el 2013.

Educación en las escuelas de IsraelLa educación en las escuelas de Israel es obligatoria y gratuita para los niños y adolescentes entre los 6 y 18 años. La educación primaria consta de los grados primero a sexto, los niveles séptimo a noveno conforman la escuela intermedia y los grados décimo a doce la secundaria.

Las escuelas israelíes se dividen en 5 grupos:
• Escuelas estatales a las cuales asisten la mayoría de los estudiantes en edad escolar, su contenido curricular es fijado en un 75% por el estado y el 25% restante está dedicado a un énfasis o filosofía particular en cada escuela como por ejemplo los estudios judaicos, tecnología o ingeniería.
• Las escuelas estatales religiosas tienen un énfasis especial en las tradiciones y observancia de la religión judía.
• Las Yeshivot y escuelas religiosas de carácter privado se centran casi en su totalidad en los estudios de la Tora y el Talmud.
• Las escuelas árabes y drusas tienen como lengua de instrucción el árabe junto con un enfoque particular de la cultura árabe y su religión.
• Las escuelas privadas aprobadas por el ministerio de educación Israelí tienen una variada orientación religiosa, no son gratuitas y la normatividad está estructurada por los maestros y padres en común acuerdo.

Sigue leyendo

Israel en estadísticas

La oficina central de estadística israelí presentó su reporte para el comienzo del nuevo año judío (Rosh Ahshana 5772), en el cual se describe cómo está distribuida la población israelí y menciona algunas de sus principales características.

Habitantes en Israel

Actualmente hay en Israel 7’797.400 habitantes de los cuales 5’874.300 son judíos, 1’600.100 árabes y 323.000 de otras procedencias étnicas. El índice de crecimiento general de la población en el año 2010 fue de 1.9%. En particular para la población judía este índice fue de 1.7%, para la población árabe 2.5% y para los demás sectores étnicos de 1.7%. Cabe resaltar que no todos los árabes israelíes son musulmanes, también hay cristianos, drusos y de religiones minoritarias como la Bahai.
La población musulmana creció a una tasa de 2.7%, la cristiana de 0.9% y la drusa de 1.8%.
Sigue leyendo

Disfrutando del Mar Muerto a como dé lugar


Aunque para la mentalidad occidental un baño marino implica muy poca ropa, estas mujeres árabes que visitan el Mar Muerto piensan de otro modo. Fieles a sus tradiciones y a los preceptos de su religión, mantienen siempre su recato, pero esto no les impide disfrutar de unas aguas únicas en el mundo y cuyas bondades terapéuticas son añoradas y reconocidas por personas de todo el mundo. Esta foto tomada por Assi Dvilanski nos enseña que cuando se trata de aprovechar las cosas buenas de la vida todos nos adaptamos para lograrlo.

Los samaritanos en la sociedad moderna

Samaritanos de Israel

Luchando entre la adaptación y la preservación de la identidad

Familia samaritana
Familia samaritana

Esta última entrada sobre la comunidad samaritana es una mirada a la vida en sociedad de esta diminuta etnia que se encuentra inmersa dentro de la mayoría judía y árabe en Israel y Cisjordania.

En la actualidad  la comunidad samaritana está en crecimiento, pero aún sigue siendo una minoría dentro de la sociedad israelí que debe enfrentar el reto de adaptarse y  a la vez conservar su identidad y tradiciones.

En Naplusa, Cisjordania, los samaritanos viven es contacto permanente con los árabes. Yaron Tsedaka, miembro de la comunidad samaritana comenta al respecto: “tenemos una interacción más fuerte con los árabes del monte Gerizim, más del 99% de los samaritanos saben hablar árabe fluido, aquellos que crecieron y viven en Naplusa tienen por lengua materna el árabe,  sin embargo hoy en día tienen más contacto con la sociedad israelí  y aprenden hebreo, además una gran parte de ellos trabaja aquí en Israel.”

Yaron manifiesta que no se ha sentido discriminado en el transcurso de su vida y afirma: “Nosotros somos como todos los demás israelíes. Por supuesto  tenemos nuestras diferencias religiosas y  nuestra manera de preparar los alimentos, pero trabajamos en los mismos lugares que los demás, también nos enrolamos en el ejército. Somos iguales.”

Aunque ante el estado y las leyes israelíes, los samaritanos son merecedores de un trato igualitario y respetuoso, como en todas partes del mundo, en Israel también existen los problemas generados por la intolerancia y diferencia de credos.
Sigue leyendo

Nazaret, coexistencia de las religiones cristianas y musulmana dentro del mundo judío

Nazaret
Panorámica de Nazaret. Foto: Daphna Tal para el Ministerio de Turismo de Israel

El norte de Israel concentra una gran parte de la población árabe del país, la ciudad de mayor extensión que alberga principalmente comunidades árabes cristianas y musulmanas  es Nazaret.

La singularidad de Nazaret frente a otras ciudades israelíes es perceptible  desde el momento en que se alcanza a divisar desde la carretera que conduce a ella.  La arquitectura, el transporte, el vestuario, la mirada de la gente y sus actitudes frente a los extranjeros crean un ambiente diferente comparado con otras zonas de Israel.

Sigue leyendo