Archivo de la etiqueta: arqueología en Israel

Recorriendo Qumrán y la antigua aldea cuna de los Rollos del mar Muerto

cuna de los Rollos del mar Muerto

A 50 kilómetros de Jerusalén, en el Desierto de Judea, se encuentra Khirbet Qumrán, cuna de los Rollos del mar Muerto. El importante descubrimiento de los rollos en 1947, condujo a una serie de excavaciones arqueológicas en las que se halló una aldea de aproximadamente 2000 años. Sigue leyendo

¿Quiénes escribieron los Rollos del mar Muerto y cuáles eran sus creencias?

Rollos del mar Muerto
Foto: news.nationalgeographic.com/

El descubrimiento de los Rollos del mar Muerto en 1947 dentro de varias cuevas de Khirbet Qumrán en Israel, fue catalogado como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. Sigue leyendo

Parque Nacional Tel Hazor en Israel. Descubre las razones de su enorme importancia para la humanidad

Parque Nacional Tel Hazor

La enorme riqueza arqueológica e histórica de Israel está fielmente representada en el Parque Nacional Tel Hazor al norte del país, un lugar totalmente fascinante declarado en el 2005 patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Sigue leyendo

El sello de un rey de Judá es exhibido en Jerusalén ¿Por qué fue tan importante su hallazgo?

sello de un rey de Judá
La arqueóloga Eilat Mazar presentando el fascinante hallazgo en una conferencia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Foto: Amir Cohen para Reuetrs

En el año 2009 la arqueóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalén Eilat Mazar, tuvo la oportunidad de hacer lo que ella considera el descubrimiento más importante de su vida. En excavaciones a cargo de Mazar cerca del muro sur que rodea el Monte del Templo, en una zona del Parque Arqueológico de Jerusalén conocida como Ophel, fue encontrado el sello de un rey de Judá. Sigue leyendo

Zonas descubiertas en excavaciones arqueológicas en Jerusalén serán abiertas al público

excavaciones arqueológicas en Jerusalén

Entre los numerosos e impactantes hallazgos realizados en las excavaciones arqueológicas en Jerusalén, una gran parte se exhibe actualmente al público, como los túneles que se encuentran por debajo del Muro de los Lamentos, sin embargo; son muchas las zonas excavadas correspondientes al Segundo Templo y épocas posteriores a las cuales el público no tiene acceso. Sigue leyendo