Archivo de la etiqueta: arqueología en Israel

Pequeño descubrimiento arqueológico en Israel hecho por una niña voluntaria

descubrimiento arqueológico en Israel
Emek Tzurim en el Monte de los Olivos lugar del hallazgo. Foto: Miriam Alster para FLASH90

Para una niña israelí, ofrecerse como voluntaria para buscar antiguas piezas en un reciente proyecto llevado a cabo en Jerusalén, fue toda una aventura que la convirtió en la protagonista de un pequeño pero interesante descubrimiento arqueológico en Israel. Sigue leyendo

Fascinante exposición en el Museo de Israel relata la historia entre los egipcios y cananeos

Museo de Israel - Faraón en Canaán

Aunque en el Tanaj y la Biblia se menciona a Egipto en varios relatos, la relación entre egipcios y cananeos es desconocida por la mayoría de las personas ya que en los escritos bíblicos no se hace ninguna referencia a esta. Es por eso que el Museo de Israel preparó una fascinante exhibición titulada “Faraón en Canaán” en la que a través de más de 680 maravillosos objetos de increíble valor, se narra la historia ocurrida hace 3500 años en la tierra de Israel. Sigue leyendo

Oportunidades de voluntariado para participar en excavaciones arqueológicas en Israel

excavaciones arqueológicas en Israel

Alrededor del mundo son muchas las personas que por motivos religiosos, científicos o personales, desean participar en las numerosas excavaciones arqueológicas en Israel, ya que este es el único país del Medio Oriente que promueve abiertamente la arqueología y además ofrece las garantías para que personas de diferentes credos y orígenes se unan a los proyectos autorizados por la Autoridad de Antigüedades de Israel. Sigue leyendo

Hallazgo arqueológico indica que hubo mujeres en Israel tan poderosas como ciertos hombres

sello mujeres en israel tan poderosas como los hombres

La visión occidental de la historia antigua generalmente tiene algunos paradigmas que no son fáciles de modificar. Uno de ellos nos indica que en épocas de las que apenas tenemos registros, las mujeres estaban totalmente marginadas de instancias de poder reservadas casi que exclusivamente para los hombres. Si tal referencia se considera en relación con el Medio Oriente, el paradigma está mucho más acentuado. No obstante, un reciente hallazgo arqueológico indica que esta ley histórica tuvo su excepción y que hace mucho tiempo existieron mujeres en Israel que fueron tan importantes y poderosas como los hombres más prestantes. Sigue leyendo

Hallan en la ciudad de Nahariya (Israel) fortaleza de 3400 años de antigüedad

fortaleza de 3400 años de antigüedad en Nahariya

Una excavación para la construcción de un edificio se convirtió esta semana en un inesperado hallazgo arqueológico que ha captado el interés de historiadores, arqueólogos y antropólogos de Israel. En la ciudad costera de Nahariya, se halló una fortaleza cananea que se calcula tiene unos 3400 años de antigüedad, según refirieron expertos de la Autoridad de Antigüedades de Israel a los medios. Sigue leyendo

Nuevo descubrimiento arqueológico en Israel

descubrimiento arqueológico en Israel

Durante el segundo día de Jánuca del 2014, arqueólogos israelíes desenterraron piezas de hace 1600 años correspondientes a la época final del Imperio romano y comienzos del período bizantino.

El descubrimiento más significativo que tuvo lugar en el parque nacional del Monte Carmel, fue un fragmento de brazalete de vidrio que tiene impresos dos menorás, o candelabros de siete brazos, símbolo del estado de Israel y con gran significado para el judaísmo. En una de las menorás sobresalen además las flamas en cada brazo.

Sigue leyendo

Rollos del mar muerto aún no estudiados

rollos del mar muerto

Nueve rollos del mar muerto descubiertos en 1952, fueron almacenados en las bodegas de la Autoridad de Antigüedades de Israel  y tras su olvido nunca fueron sometidos a investigación.

Fue el profesor  Yonatan Adler de la Universidad de Ariel e investigador de la Universidad Hebrea, quien encontró los nueve pequeños rollos escondidos en una bodega dentro de una caja filacteria o tefilín.

Sigue leyendo

Continúan los descubrimientos arqueológicos en Jerusalén

En los últimos meses se logró exponer por completo un descubrimiento histórico en el sector de la ciudad de David en Jerusalén. Las bases estructurales o piedras fundamentales del Muro Occidental (Kotel HaMa’arabi o Muro de los lamentos) fueron expuestas desde su nivel más bajo.

La estructura, que estuvo oculta bajo tierra durante miles de años, fue descubierta  gracias al hallazgo previo de un canal de desagüe de la época de Herodes. Actualmente el panorama arqueológico del Muro Occidental o Kotel está casi completo y estará a la vista del público dentro de algunas semanas.

 

Las piedras fundamentales encontradas, fueron puestas sobre la roca firme del Monte del Templo en su punto más bajo y estuvieron bajo tierra aún desde la época del segundo templo. El equipo que realizó la excavación fue dirigido por el profesor Ronny Reich de la Universidad de Haifa y Eli Shukron de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

El acceso a las piedras fundamentales se logró a través del canal de drenaje que Reich y Shukron dieron a conocer hace muy poco. El canal tiene una longitud de 600 metros y se extiende desde el lugar conocido como el Estanque o Cisterna de Siloé (Breikhat Hashiloah) hasta el pie del Monte del Templo.

Estanque de Siloé, lugar reformado por las autoridades israelíes.

Estas piedras se caracterizan por ser menos lisas que las observadas en la parte del muro que se encuentra a la luz pública. Además el tallado herodiano, típico de las piedras del Muro Occidental, es menos elaborado, pero posee enormes dimensiones como las del Kotel.

En los últimos meses el lugar del hallazgo ha sido visitado por ministros israelíes,  miembros de la oposición, el alcalde de Jerusalén y altos miembros del ejército, que en su recorrido desde el Estanque de Siloé se llenaron de una notoria emoción que incluso dejó ver algunas  lágrimas.

Sigue leyendo