Archivo de la etiqueta: ciudades de Israel

Conoce Eilat, una joya del turismo en Israel

turismo en Israel

El hecho de tener sólo una estrecha franja de poco más de 10 kilómetros de costa sobre el mar Rojo, no ha sido impedimento para que la ciudad de Eilat florezca como una de las perlas del turismo en Israel. Sigue leyendo

Un día apacible en Tel-Aviv a toda velocidad

Tel Aviv

Parece contradictorio, pero esa es la naturaleza de los time lapses, esas maravillosas piezas fílmicas o videográficas que nos muestra el esplendor de una ciudad o de cualquier escena que se registra con velocidad aumentada. Compartimos con ustedes un maravilloso trabajo de Sinemaria que nos deja ver, en pocos segundos el nacimiento, el apogeo y el declive de un día en la ciudad de Tel-Aviv. Vista así, esta metrópoli israelí resulta muy hermosa. Aunque vaya rápido el video, contémplalo con calma y disfruta de la canción.

 

1 words, 9 letters

Continúan los descubrimientos arqueológicos en Jerusalén

En los últimos meses se logró exponer por completo un descubrimiento histórico en el sector de la ciudad de David en Jerusalén. Las bases estructurales o piedras fundamentales del Muro Occidental (Kotel HaMa’arabi o Muro de los lamentos) fueron expuestas desde su nivel más bajo.

La estructura, que estuvo oculta bajo tierra durante miles de años, fue descubierta  gracias al hallazgo previo de un canal de desagüe de la época de Herodes. Actualmente el panorama arqueológico del Muro Occidental o Kotel está casi completo y estará a la vista del público dentro de algunas semanas.

 

Las piedras fundamentales encontradas, fueron puestas sobre la roca firme del Monte del Templo en su punto más bajo y estuvieron bajo tierra aún desde la época del segundo templo. El equipo que realizó la excavación fue dirigido por el profesor Ronny Reich de la Universidad de Haifa y Eli Shukron de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

El acceso a las piedras fundamentales se logró a través del canal de drenaje que Reich y Shukron dieron a conocer hace muy poco. El canal tiene una longitud de 600 metros y se extiende desde el lugar conocido como el Estanque o Cisterna de Siloé (Breikhat Hashiloah) hasta el pie del Monte del Templo.

Estanque de Siloé, lugar reformado por las autoridades israelíes.

Estas piedras se caracterizan por ser menos lisas que las observadas en la parte del muro que se encuentra a la luz pública. Además el tallado herodiano, típico de las piedras del Muro Occidental, es menos elaborado, pero posee enormes dimensiones como las del Kotel.

En los últimos meses el lugar del hallazgo ha sido visitado por ministros israelíes,  miembros de la oposición, el alcalde de Jerusalén y altos miembros del ejército, que en su recorrido desde el Estanque de Siloé se llenaron de una notoria emoción que incluso dejó ver algunas  lágrimas.

Sigue leyendo

La vida en un extremo de Israel

eilat
Eilat. Foto: Wikipedia

Cecilio y  Sonia son una pareja de argentinos que se conocieron en su juventud pero sólo después de 10 años lograron reunirse para casarse y  vivir en la ciudad costera de Eilat.

Eilat – Israel

Este año cumplieron cinco años de casados y para Cecilio también han sido cinco años viviendo en Israel.  Sonia inmigró primero junto con su padre hace catorce años  dejando en Argentina a Cecilio quien luego viajo a  España y vivió allá por cinco años sin olvidarse de Sonia.

Cecilio decidió que se reuniría nuevamente con Sonia, para lo cual solicitó la visa de turista y así entrar en Israel. Una vez juntos, se casaron e iniciaron el proceso para la legalización del estatus y la adquisición de la ciudadanía para Cecilio.

Aunque en su adolescencia Sonia se opuso a viajar a Israel por no separase de Cecilio, tuvo que seguir los pasos de su familia y vivir nueve años en Nazaret Ilit.  Ella tenía previos conocimientos de hebreo que estudió en Argentina, sin embargo los primeros años fueron difíciles y sufrió de depresión principalmente por estar alejada de quien tanto amaba.

Cuando Cecilio llegó a Israel no tenía ningún conocimiento del idioma, “Al principio me defendía con el inglés, pero en la actualidad se me dificulta hablarlo porque cuando aprendes otro idioma todo se complica más. El hebreo en ese entonces me parecía rarísimo, pero cuando comencé a trabajar ahí fue cuando empecé a aprender el idioma. Me hubiera gustado estudiar el hebreo antes de venir, en la actualidad lo hablo pero no lo escribo.”

Sigue leyendo

Tarde apacible en la Antigua Jaffa

Hace parte del distrito de Tel Aviv y es un fascinante  fragmento de historia, incrustado en lo más moderno de Israel. Se trata de la localidad  de Jaffa, situada al sur de la capital israelí y conocida también como Yafo. Hallazgos arqueológicos indican que este puerto sobre el Mar Mediterráneo es uno de los más antiguos del mundo por lo cual ofrece a sus visitantes hermosas estampas ancladas en otros tiempos.

La foto de Ricardo Centellas ha sido tomada en un pequeño parque de la población. Tal como lo afirma el mismo fotógrafo, quienes visitan Jaffo sólo podrán percibir su verdadero encanto cuando transiten por sus callejones estrechos y descubran sus lugares escondidos.

Paisaje Urbano en Herzliya

Cerca  a la estación de tren en Herzliya, en el centro de Israel, se pueden apreciar en esta época varias esculturas de arbustos que adornan las calles con originalidad y creatividad. Otra forma de apreciar el verde en un país donde la vegetación no es producto de la naturaleza sino del esfuerzo.

Sigue leyendo

Paseando en busca de sentido

Hace algunos días inicie la lectura del libro “El hombre en busca de sentido” cuyo autor fue el reconocido psiquiatra austriaco  Viktor Frankl.  Por ser judío, Frankl vivió los horrores de los campos de concentración de Theresienstadt, Auschwitz,  Kaufering y Türkheim;  sus padres y esposa con quien estaba recién casado, murieron en el holocausto nazi.

Frankl no solo logró sobrevivir a todas las torturas y maltratos de un campo de concentración sino que mientras estaba en cautiverio supo hacer un profundo análisis de sus propias reacciones y actitudes así como las de sus compañeros de  cautiverio, hecho que se constituyó en el fundamento de la Logoterapia así como de muchos escritos de inmenso valor en el campo de la psicología y psicoterapia.

En “El hombre en busca de sentido”, Frankl relata y analiza algunas de sus experiencias vividas como prisionero en los campos de concentración y a la vez expone los fundamentos básicos de la Logoterapia de la cual fue su creador.

Una tarde, caminando junto con una amiga  por el “Paseo Louis”   en Haifa,  ocurrió algo que me hizo recordar un aparte del relato que hace Frankl en su libro el cual dice textualmente:

“…los cigarrillos se podían cambiar por doce raciones de sopa y esta sopa podía ser un verdadero respiro frente a la inanición durante dos semanas.”

“…cuando veíamos a un camarada fumar sus propios cigarrillos en vez de cambiarlos por alimentos, ya sabíamos que había renunciado a confiar en su fuerza para seguir adelante, y que una vez perdida la voluntad de vivir, rara vez se recobraba.”

Sigue leyendo

Nazaret, coexistencia de las religiones cristianas y musulmana dentro del mundo judío

Nazaret
Panorámica de Nazaret. Foto: Daphna Tal para el Ministerio de Turismo de Israel

El norte de Israel concentra una gran parte de la población árabe del país, la ciudad de mayor extensión que alberga principalmente comunidades árabes cristianas y musulmanas  es Nazaret.

La singularidad de Nazaret frente a otras ciudades israelíes es perceptible  desde el momento en que se alcanza a divisar desde la carretera que conduce a ella.  La arquitectura, el transporte, el vestuario, la mirada de la gente y sus actitudes frente a los extranjeros crean un ambiente diferente comparado con otras zonas de Israel.

Sigue leyendo

Caminando por Israel II

Desde la semana de nuestra llegada a Israel he sentido por primera vez en mi vida confianza y seguridad en las calles. No significa que en las ciudades de Israel no haya delincuencia y crimen; en todas partes del mundo existen. La diferencia entre un lugar y otro consiste en las proporciones y frecuencia con la que ocurren hechos delictivos.

Algo que me llamó la atención en mis primeros días en Israel fue la gran cantidad de autos estacionados en las calles durante todo el día. Muchas personas dejan sus carros en frente o a unos metros de sus casas, algunos no tienen estacionamiento y simplemente dejan sus carros afuera toda la noche o todo el día. Aunque sí existe el robo de carros, la frecuencia es aún muy baja en comparación con las ciudades latinoamericanas y esto le da a las personas mayor libertad y tranquilidad en el diario vivir. En ciudades como Tel Aviv o Jerusalén la delincuencia está más presente en las calles, pero en general las personas no se sienten asechadas como para caminar con prevención o desconfianza.

Sigue leyendo

Caminando por Israel

calles de Israel

Caminando por el desierto

Recorriendo las calles de las principales ciudades de Israel, la gran mayoría de las personas olvidamos que realmente estamos caminando en un desierto. Israel es un desierto que en el transcurso de más de 60 años ha sido cultivado con una alta dosis de ingenio y perseverancia.

ranaanaf
Parque en Raanana ciudad céntrica de Israel

Mirando con detenimiento las zonas verdes en los parques, andenes o jardines públicos, se observa los pequeños tubos por donde día a día llega el agua a ciertas horas y cantidades previamente programadas dependiendo de la época del año. El esfuerzo por mantener a Israel florecida y verde no es sólo del estado. Organizaciones como Keren Kayemeth promueven el cuidado y plantación de más vegetación y colectan fondos a nivel mundial.

Sigue leyendo