Por esta época, judíos en Israel y todo el mundo se preparan para celebrar la Fiesta de Sucot. También conocida como la Fiesta de los tabernáculos o las cabañas, en ella se conmemora la permanencia del pueblo de Israel en el desierto luego de la salida de Egipto. Sigue leyendo
En la noche del próximo martes 11 de octubre comienza la celebración de la fiesta más sagrada del judaísmo, Yom Kipur. En este día de arrepentimiento y juicio, se practica el ayuno más estricto de todos los que comprende la religión judía.
Son un poco más de 24 horas donde no está permitido comer ni beber nada, incluyendo agua. Los más religiosos permanecen horas enteras de pie orando y cantando en las sinagogas. Aunque un 40% de los israelíes son seculares, para Yom Kipur, un 61% de la población judía ayunará. Así lo reveló una encuesta realizada por la cadena de noticias Ynet, en la que se determinó que para este año sólo un 38% de los judíos israelíes no piensa ayunar.
El sondeo también reveló que en Israel las mujeres ayunan más que los hombres, un 65% de estas siguen la tradición, mientras que el 58% de los hombres lo hacen. ¿Cómo se vive esta fiesta en Israel entre judíos seculares y religiosos?
Yom Kipur, un día de reflexión, oración y descanso en Israel
Durante la celebración de Yom Kipur, la asistencia a las sinagogas en Israel es la más alta del año. A diferencia de otras celebraciones en las que sólo los hombres están obligados a participar, en Yom Kipur las mujeres deben orar en comunidad. Para este año, el 96% de los religiosos, un 53% de judíos tradicionalistas y hasta un 9% de seculares, acudirán a las sinagogas para expiar sus pecados.
Muchos toman Yom Kipur como día de descanso para pasear por las calles de las ciudades libres de vehículos
Entre los israelíes judíos en general, la actividad más popular de Yom Kipur es el descanso. El 43% dedican el día a relajarse, el 39% lo dedican a la lectura y un 38% invierten el tiempo en la oración.
Para algunos israelíes el descanso de Yom Kipur también incluye la diversión. El 18% organiza paseos con sus amigos, mientras que un 15% sale a caminar en las calles libres de vehículos.
En la mayoría de las ciudades israelíes, no salir en vehículo enYom Kipur es una tradición generalizada. Por esta razón las familias aprovechan para salir con sus hijos a recorrer las calles en bicicleta o a pie.
Después de siete semanas de la Pascua Judía o Pesaj, Israel y el pueblo judío alrededor del mundo celebran la fiesta de Shavuot, en la que se conmemora un acontecimiento de gran importancia y se acostumbra comer alimentos lácteos y miel. Sigue leyendo
Este año se conmemoran los 49 años de la liberación de la capital israelí en una celebración que se conoce como el Día de Jerusalén. Durante la Guerra de los seis días en 1967 Jerusalén fue reunificada e Israel tomó el control de la zona oriental de ésta, la cual estaba bajo el control de Jordania. Sigue leyendo
Horas antes de que la Pascua Judía o Pésaj inicie, las familias religiosas, especialmente las ultraortodoxas, realizan la quema del leudo o jametz, un ritual en el que a través de hogueras o fogatas se desechan las harinas restantes que quedan en los hogares luego de una completa limpieza y a través de una oración generalmente realizada por los padres de las familias se declara ante Dios la no posesión de ningún tipo de leudo o harinas. Sigue leyendo